
Buenos Aires, 26 de mayo de 2025.- Al menos 33 personas han fallecido desde mediados de abril debido a la administración de fentanilo contaminado en hospitales y clínicas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según un estudio realizado por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Carlos G. Malbrán”, las víctimas recibieron el medicamento mientras estaban intubadas o en cuidados intensivos, lo que desencadenó infecciones letales.
La contaminación del fentanilo se detectó después de que el Hospital Italiano de La Plata alertara a mediados de abril sobre la presencia de dos bacterias peligrosas en las ampollas fabricadas por HLB Pharma: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas resistentes a los tratamientos convencionales.
Hasta el momento, se han registrado 15 muertes en el Hospital Italiano de La Plata, una en el Sanatorio Dupuytren de la Ciudad de Buenos Aires, una en el Hospital Cullen de Santa Fe, seis en el Hospital Clemente Álvarez, nueve en el Sanatorio Parque y una en el Hospital Italiano de Rosario.
Investigación y medidas tomadas
El lote de fentanilo contaminado, utilizado entre abril y mayo, fue retirado del mercado por orden de la ANMAT, que también suspendió a la empresa fabricante HLB Pharma y a su coproductor, Laboratorios Ramallo. La Justicia federal, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, realizó tres allanamientos, incluyendo a la droguería Nueva Era, presunta distribuidora del lote afectado.
La investigación reveló que HLB Pharma pertenece a Ariel García Furfaro, socio del sindicalista Víctor Santa María, actual secretario general del SUTERH. Por otro lado, Laboratorios Ramallo está vinculado a Ariel Salinas, involucrado previamente en el caso conocido como “la mafia de los medicamentos”.
Uno de los ejes de la pesquisa es la posibilidad de un sabotaje en las instalaciones de HLB Pharma, según denunciaron sus directivos. También se investiga la destrucción de documentos clave en la oficina de Garantía de Calidad, donde se registraban los procedimientos de fabricación. El juez Kreplak solicitó a los ministerios de Salud provinciales que informen sobre posibles casos de pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril y presentaran síntomas compatibles con infecciones bacterianas.
Según datos del Ministerio de Salud, la mayoría de los fallecidos eran hombres de entre 45 y 64 años, hospitalizados por otras patologías. Sin embargo, en el Hospital Italiano de La Plata también murió una niña menor de cinco años.
Con Perfil