
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de mayo de 2025.- El paro total en Tierra del Fuego llegó a su fin después de que el gobierno nacional redujera los aranceles a la importación de celulares. Las cámaras empresariales y los sindicatos acordaron mantener los puestos de trabajo en las fábricas electrónicas hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que permitirá la normalización de las actividades en las próximas horas.
La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron un pacto que asegura la vuelta al trabajo de los empleados que habían adherido a las medidas de fuerza. El conflicto surgió tras la decisión del gobierno de recortar los impuestos a la importación de productos electrónicos, una medida que generó preocupación en el sector industrial fueguino.
Como parte del acuerdo, se conformará una mesa de trabajo integrada por empresarios y gremios, con el objetivo de buscar alternativas que mejoren la competitividad del sector ante la futura eliminación total de aranceles a celulares importados a partir de enero de 2026. Ana Vainman, directora ejecutiva de AFARTE, destacó el compromiso de evitar despidos y trabajar en soluciones que mantengan la sustentabilidad de la industria.
La industria electrónica en Tierra del Fuego representa entre el 30% y 35% del PBI provincial, genera la mayor parte de la recaudación fiscal local y emplea a más de 18.000 trabajadores de manera directa e indirecta. Además, el sector abastece el 80% de los componentes electrónicos de la industria automotriz nacional, con siete de las once terminales automotrices utilizando piezas fabricadas en la provincia.
El gobierno de Javier Milei implementó, mediante el Decreto 333/2025, una reducción gradual de los aranceles a celulares y consolas de videojuegos. Los impuestos de importación bajaron del 16% al 8%, con eliminación total prevista para enero de 2026. También se redujeron los impuestos internos para productos electrónicos importados y fabricados en Tierra del Fuego, con exenciones totales para estos últimos.
AFARTE señaló que, aunque el consumidor merece precios más accesibles, es posible lograrlo sin perjudicar la industria nacional, y propuso avanzar en la reducción del “costo argentino” como alternativa. Las empresas del sector reiteraron su compromiso con la inversión en desarrollo tecnológico y reconversión productiva en la provincia.
La rebaja de aranceles que afecta a Tierra del Fuego
Las compañías nucleadas en la entidad empresarial indicaron que están comprometidas con la inversión “en investigación y desarrollo y la reconversión productiva de la isla de Tierra del Fuego” luego del anuncio de rebaja de aranceles a los dispositivos móviles.
El gobierno de Javier Milei implementó una reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con el recorte de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
A través del Decreto 333/2025 publicado en el Boletín Oficial, los gravámenes de importación que tributaban 16% hasta hace pocos días, con la medida se redujeron a la mitad (8%). Al mismo tiempo, el 8% restante se eliminará el 15 de enero de 2026. Esta decisión tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038.
Por otro lado, impuestos internos del 19% al 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%. Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20%.
Con Perfil