Argentina: Gobierno elimina controles y flexibiliza normas para dólares no declarados

El equipo económico anunció las medidas que apuntan a los dólares del colchón.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2025.- El Gobierno presentó un paquete de medidas para impulsar la incorporación de más de USD 200.000 millones no declarados al sistema financiero formal. Bajo el nombre “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, la iniciativa busca remonetizar la economía con los dólares en efectivo que los ciudadanos mantienen fuera del circuito bancario. El nuevo régimen, que entrará en vigencia el 1 de junio, no constituye un blanqueo, sino un cambio normativo que flexibiliza controles y eleva los montos mínimos para reportes financieros.

El vocero presidencial Manuel Adorni enfatizó que el Gobierno “no perseguirá” a quienes posean dólares no declarados, garantizando libertad para su uso bajo el lema “Tus dólares, tu decisión”. Además, señaló que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, criticando la excesiva regulación previa que trataba a los ahorristas como sospechosos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el objetivo es “devolver libertad a la gente”, descartando una devaluación del peso y apostando por la reducción de impuestos, desregulación y promoción de inversiones privadas.

Principales cambios en los controles financieros

  • Derogación de regímenes informativos: Comercios, escribanos y agentes inmobiliarios ya no deberán reportar operaciones a ARCA.
  • Aumento de montos mínimos para reportes:
    • Transferencias: Hasta 50 millones de pesos (personas físicas) y 30 millones de pesos (jurídicas).
    • Extracciones en efectivo: Límite de 10 millones de pesos.
    • Plazos fijos: Hasta 100 millones de pesos (personas físicas) y 30 millones de pesos (jurídicas).
    • Billeteras virtuales: Reporte desde 50 millones de pesos (personas físicas) y 30 millones de pesos (jurídicas).
  • Fin de la obligación de declarar consumos con tarjetas, expensas menores a 32.000 pesos y operaciones con autos usados.
  • Prohibición a bancos de exigir declaraciones juradas a clientes, con posibilidad de reclamo ante Defensa del Consumidor.

El Gobierno sostiene que estas medidas buscan reducir la informalidad, ya que actualmente, por cada peso en el sistema formal, hay cinco en la economía no declarada.

Impuesto a las Ganancias

También habrá un nuevo régimen simplificado de Ganancias, que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos. 

Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. 

En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA.

Los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras de la siguiente manera: