
Reino Unido, 20 de mayo de 2025.- El Gobierno del Reino Unido ha anunciado la suspensión de las negociaciones de libre comercio con Israel y la imposición de nuevas sanciones contra los asentamientos israelíes en Cisjordania, al tiempo que incrementa sus críticas hacia la ofensiva militar en Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, señaló que el acuerdo comercial vigente entre ambos países se mantiene, pero que no es posible avanzar en nuevas conversaciones con un gobierno que, según sus palabras, lleva a cabo políticas “atroces” en ambos territorios. Lammy subrayó que la violencia recurrente de los colonos en Cisjordania exige una respuesta firme. “El Gobierno israelí debe actuar para detener estos actos agresivos”, declaró. “Su inacción continua amenaza a las comunidades palestinas y socava la solución de dos Estados”.
El anuncio se produjo después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, calificara el sufrimiento de los niños en Gaza como “absolutamente intolerable” y reiterara su llamado a un alto el fuego. “Estamos horrorizados por la escalada israelí”, afirmó Starmer ante el Parlamento en Londres. Sus declaraciones siguieron a una condena conjunta emitida junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, una de las críticas más contundentes de aliados occidentales hacia el manejo israelí del conflicto.
Los tres líderes advirtieron con tomar “medidas concretas” si el Gobierno de Benjamín Netanyahu no detenía su ofensiva militar y no facilitaba el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. Netanyahu rechazó la declaración, tachándola de “premio” para Hamás.
Starmer insistió en la necesidad de un alto el fuego como única vía para liberar a los rehenes en manos de Hamás y demandó un aumento urgente de la ayuda humanitaria, calificando de “insuficiente” la cantidad permitida por Israel. “Esta guerra ha durado demasiado”, afirmó. “No podemos permitir que la población de Gaza muera de hambre”. La presión internacional sobre Israel ha crecido tras meses de bloqueo en los suministros, con advertencias de hambruna por parte de organizaciones humanitarias.
Incluso Estados Unidos, aliado clave de Israel, ha manifestado preocupación por la crisis alimentaria. Aunque Israel permitió recientemente el ingreso de camiones con ayuda, el jefe de asistencia humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, describió el volumen como “una gota en el océano de lo necesario”.
Macron, por su parte, intensificó sus esfuerzos diplomáticos, abogando por un alto el fuego y el fin del bloqueo humanitario. El mes pasado, sugirió que Francia podría reconocer a un Estado palestino en junio, durante una conferencia internacional copatrocinada con Arabia Saudí. Sus declaraciones siguieron a una visita a Egipto, donde se reunió con palestinos heridos. Macron afirmó que el reconocimiento de Palestina no es un “tabú” para Francia y planteó revisar los acuerdos de la UE con Israel.
Con euronews