Argentina: Gobernador Melella critica eliminación de aranceles a electrónicos por impacto en industria fueguina

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella

Buenos Aires, 13 de mayo de 2025.- El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó seria preocupación ante la decisión del gobierno nacional de eliminar progresivamente los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos a diversos productos electrónicos. Según el mandatario, esta medida afectará significativamente el polo industrial de la provincia, considerado estratégico para el desarrollo tecnológico y la generación de empleo local.

A través de sus redes sociales, Melella calificó el anuncio como “un golpe muy duro” para el sector, destacando que la industria fueguina representa no solo empleo calificado, sino también soberanía tecnológica. “Nuestra industria es un caso único en el país por su nivel de desarrollo y calidad”, afirmó, al tiempo que aseguró que la provincia redoblará esfuerzos para proteger este sector productivo.

La postura del gobernador encontró rápida respuesta por parte del vocero presidencial Manuel Adorni, quien desde su cuenta de X cuestionó los argumentos de Melella, sugiriendo que respondían a intereses particulares más que a preocupaciones genuinas por el desarrollo industrial. “La libertad avanza”, sentenció Adorni, en alusión a la política de apertura comercial del gobierno nacional.

Los detalles de la medida revelan que los aranceles a celulares importados, actualmente en 16%, se reducirán a 8% de manera inmediata mediante un DNU, para eliminarse completamente a partir de enero de 2026. Paralelamente, los impuestos internos sobre productos electrónicos importados bajarán del 19% al 9.5%, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego la reducción será del 9.5% al 0%. El gobierno nacional justifica estas decisiones señalando que los precios actuales de los electrónicos en Argentina duplican a los de países como Brasil y Estados Unidos, y estima que las nuevas medidas generarán una reducción de al menos 30% en los valores finales.

El impacto potencial en Tierra del Fuego es considerable, dado que la provincia concentra más de 20 plantas industriales que producen y ensamblan el 90% de los celulares, televisores y aires acondicionados que se comercializan en el país. Este sector emplea directamente a 8,500 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 15% del empleo provincial. Empresas como Mirgor, encargada del ensamblaje de dispositivos Samsung en la región, ya expresaron su preocupación por las consecuencias laborales que podrían derivarse de estas medidas, aunque destacaron su capacidad de adaptación frente a cambios regulatorios.

El debate pone en evidencia la tensión entre políticas de apertura comercial y protección industrial, con argumentos que van desde la necesidad de abaratar productos para los consumidores hasta la defensa de empleos locales y desarrollo tecnológico autónomo. Mientras el gobierno nacional enfatiza los beneficios para los usuarios finales, las autoridades fueguinas alertan sobre riesgos para un sector productivo clave en la economía provincial.