Cuota Simple 2025: Cambios radicales en el programa de financiación de Argentina

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de diciembre de 2024.- A fin de mes vence el programa de financiación Cuota Simple y el Gobierno decidió que continuará por seis meses más. Pero tendrá varios cambios. Entre ellos, que ya no podrán acceder todos los comercios y, por otro lado, tampoco se permitirá que ofrezcan hasta 12 cuotas. Además, subirá la tasa de interés del plan.

Los cambios en el programa Cuota Simple reflejan un intento del Gobierno de ajustar las políticas de financiación en un contexto económico complicado, priorizando el apoyo a las pymes y buscando promover una mayor competencia en el sector financiero.

Sin embargo, estos ajustes podrían tener un impacto significativo en el acceso a la financiación para muchos comercios, especialmente en áreas menos urbanizadas, según informó el portal de noticias de economía Iprofesional.

Principales cambios a partir de enero:

Acceso restringido: A partir del 1° de enero, solo las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrán acceder al programa, lo que excluirá a muchos comercios que no se clasifiquen como tales.

Límite en cuotas: Se eliminará la opción de financiar en 12 cuotas, regresando a las opciones originales de 3 y 6 cuotas.

Aumento de la tasa de interés: La tasa de interés anual aumentará del 40% actual a alrededor del 50% en 2025, aunque no será una tasa fija.

Contexto del cambio:

Los cambios se implementan en un contexto donde el Gobierno busca reducir el volumen del programa, ya que las condiciones actuales no resultan rentables para los bancos. Además, se pretende fomentar la competencia entre las entidades financieras y promover acuerdos privados que faciliten la financiación.

A lo largo de los últimos meses, ha habido un aumento en la oferta bancaria, con opciones de financiación a cuotas sin interés de hasta 12 o 18 meses que no están incluidas en el programa Cuota Simple. Sin embargo, estas opciones suelen estar disponibles principalmente en grandes ciudades y para comercios más grandes. En el interior del país, muchos negocios dependen de este programa oficial, ofreciendo cuotas sin interés y absorbiendo los costos o trasladándolos a los consumidores.

Reacciones:

Desde el sector financiero, se indica que las condiciones actuales fueron aceptadas en su momento, pero la competencia ha mantenido altas las tasas de interés. Las cámaras empresarias han solicitado una tasa fija del 56%, aunque parece poco probable que los bancos reduzcan su tasa por debajo del 50%.

Por otro lado, los bancos no anticipan problemas si estos son los últimos seis meses del programa. Según Pablo Lavigne, secretario coordinador de Producción, los bancos están cumpliendo adecuadamente con las compras dentro del programa, aunque sugieren que se necesita más tiempo para que las promociones lleguen a los comercios más pequeños.

Además, aunque se ha propuesto limitar el programa Cuota Simple a compras presenciales, el Gobierno ha decidido no avanzar en esta dirección por el momento.