El futuro de Argentina según Milei: libre competencia, inversiones masivas y seguridad sin concesiones

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de diciembre de 2024.- El presidente Javier Milei anunció este martes por la noche, en cadena nacional, la implementación de la libre competencia de monedas para 2025 y el fin del cepo cambiario “para siempre”. A un año de su llegada a la Casa Rosada, Milei realizó un balance de su gestión y presentó algunas políticas que su gobierno planea impulsar el próximo año.

Entre los anuncios, destacó la convivencia del dólar y el peso, así como la eliminación de restricciones cambiarias. Además, mencionó el lanzamiento de un “plan nuclear argentino”.

En su discurso, Milei aseguró que “la salida del cepo será una realidad” y explicó que están trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que podría lograrse a través de un nuevo programa con el FMI o un acuerdo con el sector privado.

Respecto a la libre competencia de monedas, el presidente afirmó que “todos los argentinos podrán utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, aunque el pago de impuestos seguirá realizándose en pesos por el momento.

Milei también destacó el futuro avance del “plan nuclear argentino”, señalando que el aumento de la demanda de energía, impulsado por la inteligencia artificial, generará un resurgimiento de la energía nuclear a nivel mundial. “No nos quedaremos atrás. Diseñaremos un plan que contemple la construcción de nuevos reactores e investigación de tecnologías”, anunció, indicando que el Dr. Demian Reidel presentará este plan.

En cuanto a la presión impositiva, el líder de La Libertad Avanza (LLA) mencionó que su equipo está finalizando una reforma estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. Esto fomentará una competencia fiscal entre las provincias para atraer más inversiones.

Un tema recurrente en su alocución fueron las inversiones. De cara al 2025, el mandatario celebró contar “solicitudes de aprobación de inversiones por más de 11.800 millones de dólares” y “anuncios por miles de millones más en sectores como infraestructura, minería, siderurgia, energía, automotriz, tecnología, petróleo y gas”.

“Esto funciona como una anticipación de lo que será nuestro futuro régimen de bajos impuestos. Las grandes inversiones del régimen traerán un boom comercial, porque así como generan nuevo empleo directo, demandan bienes y servicios de empresas que ya existen, generando miles de puestos de trabajo indirectos y mejorando la productividad de las mismas. Estas inversiones van a funcionar como una inyección de esteroides a nuestra economía”, celebró.

Milei también propuso eliminar las trabas arancelarias que dificultan el comercio dentro del Mercosur y buscará reducir el arancel externo común. “Nuestro objetivo es que cada país pueda comerciar libremente con quien quiera. Además, impulsaremos un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que debería haberse concretado hace 19 años”, agregó.

La motosierra estará presente asimismo el año próximo:  “Se viene la versión profunda.  Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia de Argentina.  Esto nos llevará a un Estado más chico, más efectivo y más barato para todos los pagadores de impuestos. Vamos a continuar eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del Estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a la que se supone que tiene que hacer el estado nacional será eliminada. Porque cuanto más chico el estado, más grande la libertad”.

En materia de seguridad, reforzó: “No vamos a frenar hasta que nuestra doctrina de ‘el que las hace, las paga’ esté tallada en la memoria de cada delincuente. Vamos a proponer una ley de reiterancia para que los presos reincidentes paguen más caro volver a equivocarse. También vamos a impulsar una ley antimafia, a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó el crimen organizado en Estados Unidos hace 50 años. A su vez, haremos realidad la baja de la edad de imputabilidad, de manera que quien sea lo suficientemente maduro como para cometer un delito, lo sea también como para sufrir las consecuencias”.

“Por otra parte, vamos a reformar la Policía Federal para convertirla en una agencia federal de investigación criminal, aumentando su eficiencia operativa, su profesionalización, su tecnología y su capacidad para combatir delitos tanto nacionales como transnacionales. “Por último, vamos a impulsar una unidad antinarcoterrorismo en la Triple Frontera en coordinación con nuestros vecinos que integran el Mercosur”, completó el Presidente.

Cerró con una advertencia a la política en su conjunto: “El futuro se ve prometedor.  Hemos traído resultados. Se pueden ver, se pueden palpar. No hay nada que puedan hacer para evitarlo.  Pueden subirse al tren del progreso o ser arrollados por él. Todo este año que ha transcurrido será recordado como el primer año de la nueva Argentina.  Espero que pasen un diciembre feliz y en familia y que planifiquen en grande. Este Gobierno los defenderá a capa y espada”.