
Por Sandrine Exil
UCRANIA, 13 FEBRERO 2024.- La inteligencia militar ucraniana (GUR) aseguró este lunes 12 de febrero que los militares rusos tienen acceso a las terminales del sistema de comunicación por satélite Starlink a través de terceros países, donde sí se vende esta tecnología, propiedad del dueño de la red social X, Elon Musk.
Las terminales Starlink, a las que Ucrania sí accede tras la invasión rusa en febrero de 2022, desempeñaron un papel crucial en las comunicaciones en el campo de batalla para las fuerzas ucranianas. A pesar de que Starlink niega cualquier colaboración con el Gobierno o el Ejército ruso, la GUR afirma haber registrado casos de uso de estos dispositivos por parte de las fuerzas ocupantes.
También informó que unidades militares, como la brigada 83 de asalto aéreo rusa, utilizaron estas terminales en áreas parcialmente ocupadas en la región este de Donetsk. Las terminales Starlink están diseñadas con una función de “geocercado” para evitar su funcionamiento en ubicaciones no autorizadas. Sin embargo, existen especulaciones en línea sobre la posibilidad de que las fuerzas rusas hayan encontrado formas de eludir estas restricciones.
El fundador de SpaceX, Elon Musk, respondió a estas acusaciones a través de una publicación en X el domingo, negando la venta directa o indirecta de terminales Starlink a Rusia. Aunque Musk no abordó directamente la cuestión de si las fuerzas rusas podrían estar utilizando las terminales de todos modos, destacó que las afirmaciones de venta a Rusia eran “categóricamente falsas”.
Starlink, en su declaración, no mencionó explícitamente el posible uso de sus terminales en áreas ocupadas de Ucrania, pero indicó que investigaría y tomaría medidas ante cualquier terminal usada por una parte sancionada o no autorizada.
La GUR de Ucrania afirmó haber interceptado una conversación entre soldados rusos discutiendo la configuración de las terminales, pero no especificó cómo las fuerzas rusas podrían haber obtenido estos dispositivos. Se plantean preguntas sobre la adquisición de terminales, ya sea mediante compras en el extranjero o captura de dispositivos pertenecientes a las fuerzas ucranianas.
Aumenta la tensión en el uso de Starlink en la guerra en Ucrania
Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a los periodistas el lunes que Starlink “no está certificado -en Rusia-, por lo tanto, no puede y no se suministra oficialmente. No puede ser utilizado de ninguna manera”, según la agencia de noticias rusa Interfax.
“Probablemente, no deberíamos involucrarnos en la discusión entre el régimen de Kiev y el empresario Musk”, dijo Peskov.
Musk proporcionó miles de terminales Starlink a Ucrania para ayudar a repeler a las tropas rusas poco después de su invasión a gran escala en febrero de 2022, brindando a las fuerzas de Kiev una valiosa ventaja tecnológica en forma de internet de alta velocidad para comunicaciones, localización y software de gestión del campo de batalla. Sin embargo, el elogio de Kiev hacia el empresario se convirtió en furia cuando Musk comenzó a limitar el funcionamiento de Starlink en áreas de Ucrania que las fuerzas rusas han ocupado desde 2014, incluida Crimea.
Esto se debe a que Ucrania quería que sus fuerzas pudieran usar el sistema en operaciones en áreas de su territorio controladas por Rusia, aunque ahora Kiev ha manifestado sus críticas porque los rusos, además de los ucranianos, lo están utilizando en áreas en disputa. Sin embargo, introducir o reintroducir el llamado “geocercado” para detener el uso de Starlink por parte de Rusia en primera línea también podría afectar los dispositivos militares ucranianos dado la proximidad de las posiciones de ambos lados.
¿Podría haber intermediarios?
El aparente uso de la tecnología por parte de las fuerzas rusas para ayudar en su invasión es otro ejemplo de la adaptación de sus tácticas en respuesta a las innovaciones de Ucrania, como lo han hecho con el uso masivo de drones de carreras baratos y comercialmente disponibles.
Los medios ucranianos informaron que las fuerzas rusas podrían haber obtenido las terminales a través de intermediarios en Dubái.
En respuesta, SpaceX, tecnológica también propiedad de Musk, dijo en X: “Starlink tampoco opera en Dubái. Starlink no se puede comprar en Dubài ni SpaceX envía allí”.
“Además, Starlink no ha autorizado a ningún intermediario, revendedor o distribuidor de ningún tipo vender Starlink en Dubái”.
Una biografía de Musk escrita por Walter Isaacson detalló cómo el magnate se negó a permitir que Starlink fuera utilizado por las fuerzas ucranianas para un ataque con drones navales contra barcos rusos en Sebastopol. Musk dijo que temía que esto pudiera provocar una respuesta nuclear de Moscú.
Con France24