Roberto Lavagna y Juan Schiaretti rechazaron el juicio político a la Corte Suprema de Justicia

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 4 NOVIEMBRE 2023.- Después de mucho tiempo, el ex ministro de Economía y ex candidato presidencial en 2019, Roberto Lavagna hizo una aparición pública y fue con críticas al kirchnerismo y el intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia. Se expresó en la misma línea que el gobernador peronista de Córdoba y hasta hace pocos días candidato presidencial, Juan Schiaretti.

“Siempre nos opusimos al Juicio Político a la Corte, porque pretende condicionar a la Justicia. Coherente con ello, en Comisión de Juicio Político nuestro diputado Alejandro “Topo” Rodríguez rechazó todos los expedientes acusatorios. El desarrollo argentino es con calidad institucional, sin trampas”, lanzó Lavagna en su cuenta X.

Sus declaraciones se sumaron a las de Juan Schiaretti, quien expresó “un categórico rechazo al pretendido juicio político a la Corte Suprema que impulsa el gobierno kirchnerista del ministro Sergio Massa”. El gobernador de Córdoba responsabilizó al candidato presidencial de Unión por la Patria por impulsar el juicio político al Tribunal Supremo. “A los #40AñosDeDemocracia también la fortalecemos con más República, respetando la división de poderes”, sostuvo.

Y finalizó su publicación: “Si queremos un país normal empecemos por dejar de lado actitudes feudales que atropellan las instituciones”.

De esta manera se suma a al excandidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, quien días atrás también repudió el juicio político al Máximo Tribunal. “Una vez más quiero hacer público mi categórico rechazo al pretendido juicio político a la Corte Suprema que impulsa el gobierno kirchnerista del ministro Sergio Massa”, manifestó el gobernador de Córdoba.

Desde el 26 de enero, la Comisión de Juicio Político, encabezado por la diputada Ana Carolina Gaillard, escuchó a 65 testigos a lo largo de 23 reuniones y, con la mayoría oficialista, se acusó por distintos cargos a los integrantes de la Corte. La oposición aseguró que no se probó el “mal desempeño” y que el proceso constituyó un embate contra el Poder Judicial.

El oficialismo, que tiene mayoría en la comisión, buscará aprobar un dictamen formal acusatorio para llevar a la Cámara de Diputados, donde se necesita una mayoría de dos tercios para que pueda avanzar.