
BUENOS AIRES, 29 OCTUBRE 2023 (MI PERIÓDICO).- Según las primeras informaciones, varios sujetos armados con armas cortas y largas se enfrentan desde hace varios minutos a los tiros en el interior del barrio Ejército de los Andes, en la localidad de Ciudadela, en el municipio de Tres de Febrero.
Confirman el asesinato d eun sujeto en la via publica, en el monoblock 15.

Fuentes que hablaron bajo condición de anonimato aseguraron que a eso de las 20 de este domingo al menos 15 delincuentes armados estaban en cercanías del monoblock 15, y que personal de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) pasó junto a ellos a pie. Recibieron insultos de todo calibre pero siguieron patrullando.
Todos los barrios vulnerables del municipio de Tres de Febrero están fuera de control, y la población cada vez se siente más desprotegida.
En el medio del ataque la víctima, Ezequiel Alejandro “Peine” Acevedo, de 27 años de edad, recibió tres impactos de bala, en la axila y el brazo izquierdo y el brazo derecho, cuando llegó al Hospital Posadas después de haber sido trasladado en un auto particular por una mujer.
Personal del Comando de Patrullas Tres de Febrero trabaja en el lugar.
Los móviles policiales debieron retroceder cuando los malvivientes se volvieron contra ellos y comenzaron a disparar.
El conductor de un automóvil que viajaba junto a un menor de edad quedó en medio de la balacera. Salieron ilesos de milagro.
El barrio es tierra de nadie aseguran vecinos del lugar. La única ley que se impone es la del revolver.
En el video se escucha detonaciones de armas cortas de grueso calibre semiautomáticas y armas largas automáticas. La balacera que dejó como saldo un muerto duró más de 40 minutos.
Este tipo de episodios es la prueba del gran fracaso de la Seguridad en manos de la Secretaria de Seguridad de la Municipalidad de Tres de Febrero, y marca el fin de pacto no escrito entre la mafia municipal y las bandas de narcotraficantes que mantienen copados los barrios más vulnerables del partido y hasta ahora se guardaron la violencia para después de las elecciones de octubre. Como una forma de garantizar el triunfo del poder mafioso local.
Pero el pacto no escrito se terminó. Y ahora reaparecen las bandas violentas y las balaceras producto de las zonas liberadas y el auge del narcotráfico.
Y como de costumbre lo más perjudicados son los vecinos honrados que viven en condiciones de violencia extrema ante la ausencia del Estado.
La gobernabilidad democrática en Tres de Febrero es débil y el crimen organizado tiene una alta capacidad de penetración en las estructuras gubernamentales a través de la corrupción.
Con plantar plantitas y construir las veredas a las multinacionales no alcanza.
Cada vez han menos patrulleros en las calles de Tres de Febrero.
Se necesita de manera urgente construir instituciones para garantizar el Estado de derecho, fortalecer y profesionalizar a los organismos de seguridad y lograr una gobernabilidad sustentable.