
20 MARZO 2023.- El reportero, secuestrado por un grupo yihadista en Mali el 8 de abril de 2021, fue liberado y trasladado al vecino Níger. Dubois era el último francés secuestrado en el mundo desde la liberación de la trabajadora humanitaria Sophie Pétronin en octubre de 2020.
Diversos periodistas constataron la esperada liberación del periodista Olivier Dubois, quien arribó a Niamey, capital de Níger, país vecino de Mali, donde el reportero había sido secuestrado el 8 de abril de 2021.
Pasaron 711 días desde que Dubois fue tomado como rehén en Gao, en el norte de Mali, por el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM), vinculado a Al Qaeda, hasta su llegada al aeropuerto internacional Diori Hamani, de la capital nigerina.
“Me siento cansado pero estoy bien. Es enorme para mí estar aquí, ser libre”, explicó Olivier Dubois en sus primeras palabras tras bajarse del avión en Niamey, sonriente y visiblemente emocionado.
“Quiero rendir homenaje a Níger por su saber hacer en esta delicada misión y rendir homenaje a Francia y a todos los que me han permitido estar hoy aquí”, remarcó.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente francés Emmanuel Macron reveló que habló con Dubois y destacó que “goza de buena salud”. A su vez, consideró que su liberación es un “inmenso alivio para la nación, para sus familiares y sus compañeros periodistas” y dedicó un “gran agradecimiento a Níger”.
Al momento de su captura, Dubois trabajaba como corresponsal en Mali para ‘Libération’, ‘Le Point’ y ‘Jeune Afrique’, y tenía previsto entrevistarse con un líder yihadista. El propio periodista anunció su secuestro en un video que apareció en redes sociales el 5 de mayo de 2021.
Según informó ‘Libération’, desde entonces solo se entregaron dos pruebas de vida más de Dubois. Sus captores publicaron un segundo video el 13 de marzo de 2022, mientras que un tercero, que permaneció en secreto, fue recibido por las autoridades francesas a inicios de este año, a través de un canal de negociación.
“Por lo tanto, las negociaciones parecen haber concluido, sin que se den a conocer las contrapartes, como es habitual en este tipo de intercambios”, reveló el periódico francés, que añadió que se espera la llegada de Dubois a suelo francés en horas de la noche, en el aeropuerto de Villacoublay.
Jeffrey Woodke, un cooperante estadounidense, también es liberado
Junto a Dubois también llegó Jeffrey Woodke, un trabajador humanitario estadounidense que fue secuestrado en octubre de 2016 en Níger por un grupo yihadista que lo trasladó a Mali.
El hombre de 61 años había servido como misionero y cooperante en Níger durante 32 años, según un sitio web de sus seguidores. En su arribo a Niamey tras más de seis años en cautiverio, se le vio con su pelo blanco y apoyado en un bastón.
El secuestro de Woodke ocurrió en octubre de 2016 en su casa de Abalak, en la región de Tahoua, a unos 350 kilómetros de Niamey. Allí, hombres armados mataron a sus guardias y le obligaron a punta de pistola a subir a su camión. En él lo llevaron hasta la frontera con Mali, en el norte, y lo entregaron a un grupo yihadista.
Un alto funcionario de la Administración de Joe Biden describió la acción como la culminación de años de esfuerzos, pero se negó a revelar por qué fue liberado del cautiverio. No obstante, indicó que no se pagó rescate ni se hizo concesión alguna a los captores.
El ministro del Interior de Níger, Hamadou Souley, se hizo presente en el aeropuerto y detalló que tanto Dubois como Woodke “fueron recogidos sanos y salvos” previo paso a “ser entregados a las autoridades francesas y estadounidenses”.
Desde Washington, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, se mostró “gratificado y aliviado” por la liberación de Woodke. “Estados Unidos agradece a Níger por su ayuda para traerlo a casa con todos los que lo extrañan y lo aman”, escribió, a través de Twitter.
Dubois, el último francés rehén en el mundo
Después de la liberación en octubre de 2020 de la trabajadora humanitaria francesa Sophie Pétronin, también secuestrada en Mali en 2016, Olivier Dubois era considerado el último rehén francés en el mundo, es decir, no retenido por un Estado.
Su cautiverio de 711 días fue “el más largo para un periodista francés desde la guerra del Líbano”, recordó la organización Reporteros sin Fronteras (RSF), que expresó su “tremendo alivio” por su liberación.
“Habíamos tenido noticias tranquilizadoras en varias ocasiones en los últimos meses, y de nuevo muy recientemente: parecía en buena forma, pero la duración de su cautiverio nos preocupaba”, añadió el secretario general de RSF, Christophe Deloire, a través de Twitter.
Durante mucho tiempo -y en especial desde la intervención militar de Francia en África occidental en 2013-, grupos criminales e islamistas de la región del Sahel han apuntado al secuestro de civiles franceses, en parte por la percepción de que el gobierno galo está dispuesto a pagar rescates para lograr su liberación. En repetidas ocasiones, París ha negado esta práctica.
France24, con AFP, AP y Reuters