Los líderes de Asia-Pacífico condenan la guerra y renuevan los llamados a un comercio abierto

BANGKOK, 19 nov. 2022 (AP).- Los líderes de toda la región de Asia y el Pacífico pidieron el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania y se comprometieron a encaminar las economías de la región hacia un crecimiento sostenible al concluir las cumbres el sábado.

El anfitrión, Tailandia, obtuvo un golpe diplomático al lograr salvar las divisiones entre los 21 miembros del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico al decir que la mayoría de los miembros habían condenado la guerra. Rusia es miembro de APEC, al igual que China, que en general se ha abstenido de criticar a Moscú.

La declaración emitida por los líderes de APEC reconoció los diferentes puntos de vista sobre la guerra y dijo que el foro, que se dedica en gran medida a promover el comercio y estrechar los lazos económicos, no era un lugar para resolver tales conflictos.

Pero señaló que el conflicto y otros problemas de seguridad “pueden tener consecuencias significativas para la economía global”.

La declaración de los líderes dijo que la mayoría de los miembros habían condenado enérgicamente la guerra en Ucrania, enfatizando que está causando un inmenso sufrimiento humano y empeorando la inflación, los problemas de la cadena de suministro, la inseguridad alimentaria y los riesgos financieros.

Al igual que una declaración emitida por el Grupo de las 20 principales economías en Bali, Indonesia, a principios de esta semana, se hizo eco de la redacción de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2 de marzo que “deplora en los términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania y exige su retirada completa e incondicional del territorio de Ucrania”.

Las reuniones del sábado concluyeron una serie de eventos en los países del sudeste asiático esta semana que brindaron a los líderes oportunidades para conversaciones cara a cara que han sido raras en los últimos dos años de precauciones contra la pandemia.

Gran parte de la actividad en tales cumbres ocurre al margen y en los intervalos antes y después de las reuniones formales.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente chino, Xi Jinping, hablaron brevemente el sábado antes de que comenzara la reunión final de APEC. Harris reiteró el llamado del presidente Joe Biden, realizado en una reunión con Xi en el G-20, para que ambas partes mantengan abiertas las líneas de comunicación.

Xi dijo que veía sus conversaciones con Biden como un paso hacia una “próxima etapa” en los lazos entre las dos economías más grandes, según un resumen de la reunión del gobierno chino.

Las relaciones se han deteriorado recientemente en medio de fricciones sobre el comercio y la tecnología, los reclamos chinos sobre la isla de Taiwán, gobernada por separado, los derechos humanos y otros asuntos. Pero Harris le dijo a Xi que Estados Unidos “no busca confrontaciones ni conflictos con China”.

Recibió una “entrega” en forma de una canasta de bambú simbólica “chalom” del anfitrión de APEC, el primer ministro tailandés Prayuth Chan-ocha. Estados Unidos será el anfitrión de la cumbre APEC del próximo año en San Francisco, con reuniones preliminares que se llevarán a cabo en otras ciudades a lo largo del año.

Aunque las cumbres a menudo se desvían por otras preocupaciones más urgentes, la misión a largo plazo de APEC es promover lazos económicos más estrechos, y Prayuth abrió la reunión del sábado instando a los líderes a impulsar la agenda de libre comercio de APEC en la región del Pacífico.

“Tenemos que dar prioridad a convertir este plan en acción”, dijo.

Los riesgos de seguridad no están en la agenda formal de APEC, pero Prayuth dijo que se discutieron los numerosos lanzamientos recientes de misiles de Corea del Norte y que “todos comparten la preocupación sobre ese tema”.

El viernes, Harris y los líderes de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur se reunieron por separado para expresar las preocupaciones sobre el lanzamiento por parte del Norte de un misil balístico intercontinental que aterrizó cerca de la isla de Hokkaido, en el norte de Japón.

Tanto en APEC en Tailandia como en la reunión del G-20 en Indonesia, los funcionarios parecen haber optado por estar de acuerdo en estar en desacuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras expresan su angustia por su impacto cada vez más profundo. Tanto en Bangkok como en Bali, los países que se han negado a condenar la invasión se abstuvieron de bloquear la publicación de declaraciones que critican duramente a Moscú.

Los miembros de APEC representan casi cuatro de cada 10 personas y casi la mitad del comercio mundial. Gran parte del trabajo de APEC es técnico e incremental, llevado a cabo por altos funcionarios y ministros, y cubre áreas como comercio, silvicultura, salud, alimentación, seguridad, pequeñas y medianas empresas y empoderamiento de la mujer.

La declaración de los líderes publicada el sábado también pidió promover un mayor uso de energía limpia y sistemas alimentarios más seguros y ambientalmente sostenibles, entre una serie de objetivos que también abordan la pesca ilegal, no regulada y no autorizada, la tala ilegal, los desechos marinos, las mejoras en la salud pública y mejor acceso a las vacunas.

Otros miembros de APEC incluyen Brunei, Chile, Hong Kong, Indonesia, Malasia, México, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Singapur, Taiwán y Vietnam.

El primer ministro de Camboya, Hun Sen, iba a representar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, pero no asistió después de contraer COVID-19 .

La sede de la cumbre, en el principal centro de convenciones de Bangkok cerca de un vasto parque, fue acordonada con algunas calles cerradas al tráfico. La policía antidisturbios montaba guardia detrás de barricadas en las principales intersecciones para mantener alejados a los manifestantes.

El viernes, la policía se enfrentó en otra zona de Bangkok con manifestantes que aprovecharon la oportunidad de la reunión de APEC para renovar los llamados a reformas democráticas en Tailandia y acusar al gobierno de promover políticas en APEC que favorecen a las grandes empresas sobre la gente común. Varias personas resultaron heridas y se realizaron varias detenciones.