Fuerzas de paz de la ONU mueren en República Centroafricana antes de las elecciones nacionales
26 DIC 2020 – Tres miembros del personal de mantenimiento de la paz de la ONU han sido asesinados por combatientes no identificados en la República Centroafricana, dijo Naciones Unidas, mientras el país se prepara para las elecciones generales y continúa la lucha entre los rebeldes y las fuerzas gubernamentales.
La noticia se produjo después de que una coalición rebelde cancelara un alto el fuego y dijera que reanudaría su marcha hacia la capital, así como la llegada de tropas de Rusia y Ruanda para apuntalar al gobierno del país rico en recursos.
“Tres cascos azules de Burundi murieron y otros dos resultaron heridos” tras los ataques contra las tropas de la ONU y las fuerzas de seguridad y defensa nacional de África Central, dijo la ONU en un comunicado el viernes.
Los ataques tuvieron lugar en Dekoa, prefectura central de Kemo, y en Bakouma, en la prefectura sureña de Mbomou, dijo, sin proporcionar más detalles.
Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, condenó enérgicamente el último incidente y pidió a las autoridades de la República Centroafricana que investiguen los “atroces” asaltos.
También advirtió que “los ataques contra el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas pueden constituir un crimen de guerra”.
También advirtió que “los ataques contra el personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas pueden constituir un crimen de guerra”.
Rusia, que recientemente firmó un acuerdo de cooperación militar con el gobierno de Touadera, también envió al menos 300 instructores militares para reforzar las fuerzas de la República Centroafricana antes de las elecciones.
Las elecciones del domingo se consideran una prueba clave de la capacidad de CAR para recuperar la estabilidad.
Pero una pregunta crucial es si la participación se verá gravemente afectada por la violencia o la intimidación, lo que afectará la credibilidad del próximo presidente y de la legislatura de 140 escaños.
Rico en minerales pero clasificado como el segundo país más pobre del mundo en el Índice de Desarrollo Humano, la República Centroafricana ha sido crónicamente inestable desde su independencia hace 60 años.
SALUD
Una investigación concluyó que la variante P.1, causante del colapso sanitario en Manaos, puede evadir el sistema inmunitario. La variante ... Leer Más
Con las cifras de este lunes suman 52.077 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.112.023 los contagiados desde ... Leer Más
Una investigación concluyó que la variante P.1, causante del colapso sanitario en Manaos, puede evadir el sistema inmunitario. La variante ... Leer Más
Reporteros sin Fronteras (RSF) ha presentado ante el Fiscal General alemán una denuncia penal contra el príncipe heredero saudí, Mohamed ... Leer Más
En una misiva enviada al recién posesionado presidente de Estados Unidos, organizaciones civiles de ese país le piden que vuelva ... Leer Más
La policía de Myanmar empleó repetidamente gases lacrimógenos y balas de goma el martes contra los manifestantes que protestaban por ... Leer Más