Aunque realiza advertencia sobre efectos colaterales
BRASILIA, BRASIL, 15 DIC 2020 – El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, declaró que destinará 20 mil millones de reales (unos 3,8 mil millones de dólares) a la compra de la vacuna contra el coronavirus.
Además, advirtió que los usuarios tendrán que firmar un documento asumiendo los riesgos que supone el inmunizante, lo cual fue desmentido por especialistas.
“Debo firmar mañana (martes) una medida provisoria para comprar la vacuna, no será obligatoria y ustedes van a tener que firmar una cláusula de responsabilidad” por eventuales consecuencias que pudiera causar el fármaco, afirmó el mandatario.
Bolsonaro conversó el lunes por la noche con un grupo de personas, entre quienes había algunas que expresaron su oposición a la vacuna.
El presidente agregó que “la (vacuna de) Pfizer dice bien claro…bien claro que no se responsabiliza por los efectos colaterales, entonces la gente que quiere tomarla, la toma, la gente que no quiere, no la toma”.
El gobierno ya firmó un acuerdo con el laboratorio inglés AstraZeneca y el ministerio de Salud inició conversaciones con el norteamericano Pfizer para la compra del inmunizante que ya comenzó a ser aplicado en Estados Unidos e Inglaterra.
Bolsonaro ha manifestado su oposición a la obligatoriedad de la vacunación y su decisión personal de no ingerir ninguna.
Las epidemiólogas Carla Domingues y Ethel Maciel afirmaron la la TV Globo que las declaraciones de Bolsonaro sobre los efectos colaterales generan una “barrera para que la gente no se vacune, crean una sospecha cuando lo que se necesita es dar seguridad a las personas”. (ANSA).
SALUD
La mayoría de la gente sabe sobre las vitaminas A, B, C, D y / o E, pero la vitamina ... Leer Más
La agencia de salud de Brasil aprobó el domingo el uso urgente de las vacunas contra el coronavirus de Sinovac ... Leer Más
Empresarios del transporte de cargas mantienen cortada parcialmente este lunes la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura del kilómetro 122, ... Leer Más
Al menos nueve mil hondureños han entrado a Guatemala sin cumplir con los protocolos migratorios y de sanidad, en su ... Leer Más
De consolidarse ese incremento, que el mismo directivo admite en el sector algunos elevan hasta las 450.000 unidades, el mercado ... Leer Más
Los incidentes se registraron tras una jugada en el partido que disputaban "La Serrano" y "Deportivo Nogués" que derivó en ... Leer Más
Empresarios del transporte de cargas mantienen cortada parcialmente este lunes la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura del kilómetro 122, ... Leer Más
"Hemos definido como prioritario la vacunación de los docentes, junto con el sector de salud, las fuerzas armadas y los ... Leer Más
SANTA FE, 18 ENE 2021 - Unos 300 camiones varados en los accesos al túnel subfluvial "Uranga-Sylvestre Begnis", que une ... Leer Más