ARGENTINA: Tres expolicías y un militar comenzarán a ser juzgados por la denominada causa “Klozman”
ROSARIO, SANTA FE, 23 SEP 2020 – El juicio de la causa conocida de esa manera por el apellido de una de las víctimas tenía previsto su inicio en diciembre de 2017, pero por diversas postergaciones recién comenzará hoy.
Sobre la reciente muerte de Dib, Abuelas de Plaza de Mayo señaló, a través de un comunicado, que es “otro imputado en esta causa que se suma a la larga lista de genocidas que no han sido juzgados por estos aberrantes crímenes debido al permanente retraso en el inicio de la causa”.
De ese modo, el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario comenzará hoy las audiencias -de modo virtual por la pandemia de coronavirus- con cuatro imputados.
Según fuentes judiciales, se trata de los ex policías federales Federico Almeder; René Juan Langlois y Enrique Andrés López, quienes por primera vez serán juzgados por crímenes contra la humanidad; y el mayor retirado del Ejército, Jorge Alberto Fariña.
Fariña, un exintegrante del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario durante la última dictadura, fue condenado a prisión perpetua en 2010 en la causa “Guerrieri”.
En el juicio se ventilarán los pormenores de la desaparición en Rosario entre el 2 y el 16 de agosto de 1976 de 29 militantes o personas identificadas por la Inteligencia del Ejército como cercanas al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y su brazo armado el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
De las 29 víctimas, hubo solo dos sobrevivientes -que serán testigos en el juicio- y una joven cuya identidad fue restituida, que tenía diez años cuando fue secuestrada en 1976 y se convirtió en la nieta recuperada 104.
SALUD
Faltan médicos en Rondonia y oxígeno en Pará. Crisis se expande La crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19, que ... Leer Más
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este domingo que dio positivo por covid-19. El presidente de México, ... Leer Más
El incremento sería de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil que debía regir desde el 1 de marzo ... Leer Más
Según un balance elaborado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, "las dificultades de la pandemia se hicieron sentir, llevando ... Leer Más
Miguel Gorelik, directivo de Quickfood Marfrig, señaló que "una explicación a esta valorización es la duplicación de los valores internacionales ... Leer Más