ARGENTINA: El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó reclamo en la Corte por la quita de fondos
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 18 SEP 2020 – Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó hoy su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia con el fin de revertir la quita de fondos dispuesta por el presidente Alberto Fernández en un decreto de la semana pasada.
El reclamo judicial busca evitar que se siga ejecutando el descuento de 150 millones de pesos diarios que implica la decisión presidencial, sino que, además, incluye el nuevo avance del gobierno nacional que busca restarle más dinero con una ley que el Poder Ejecutivo nacional envió al Senado.
La iniciativa que fue enviada al Senado plantea que Larreta y ano reciba de forma automática los fondos para costear el servicio de seguridad pública que fue traspasado a la ciudad, sino que ese monto se fije con una fórmula plasmada en el presupuesto.
El dinero para pagar la seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según este proyecto de ley, surgirá de una fórmula de la negociación del presupuesto con las provincias, cuestión que en el gobierno porteño consideran inadmisible.
Según la Procuración de la ciudad el asunto se trata de un caso de competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia, es decir que no hay que plantearlo ante un juez de primeara instancia y eventualmente ante la Cámara de Apelaciones.
La Corte Suprema de Justicia lo dijo por última vez al resolver un conflicto entre Córdoba y la ciudad de Buenos Aires, donde declaró la competencia originaria para esa demanda.
Además en el gobierno porteño plantean una acción integral de fondo que contempla la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 735/20 de Fernández y una cautelar que implique frenar la fuga de fondos y recuperar con intereses el dinero que la ciudad pierde desde la firma del decreto. Larreta y Fernández hablaron anoche en Olivos, donde se encontraron para resolver cómo continúa la cuarentena por el coronavirus. Pero no hubo acuerdo para negociar una salida pacífica al conflicto por los fondos.
SALUD
Mayoría de pacientes por COVID-19 en las UCI de Brasil tiene 40 años o menos RIO DE JANEIRO, BRASIL 13 ... Leer Más
Con las cifras de este martes ascienden a 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Argentina: nueva marca ... Leer Más
El bitcoin alcanza su máximo histórico superando los 63.000 dólares la víspera del debut en bolsa de Coinbase 13 ABR ... Leer Más
Se trata de unidades vinculadas a agencias de viaje afectadas principalmente a la suspensión de los viajes turísticos grupales, una ... Leer Más
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 12 ABR 2021. Informe económico. Por Salvador Di Stefano — Los indicadores financieros están estabilizados, ... Leer Más