Bahía Blanca: 13 muertos por el temporal. Buscan a dos niñas de 1 y 5 años

Delfina y Pilar Hecker, las menores desaparecidas.

Buenos Aires, 8 de marzo de 2025.- Dos hermanas de 1 y 5 años, identificadas como Delfina y Pilar Hecker, están siendo intensamente buscadas en Bahía Blanca tras desaparecer durante el fuerte temporal que azotó la ciudad, dejando grandes destrozos y al menos 13 fallecidos, según confirmaron fuentes oficiales. Las niñas habían salido con sus padres al mediodía del viernes rumbo al pueblo de Mayor Buratovich, donde planeaban refugiarse en casa de unos familiares ante las intensas tormentas pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional. Estas tormentas, que comenzaron en la madrugada, ya habían causado graves inundaciones en varias zonas.

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, informó este sábado que la búsqueda de las menores sigue en curso. “Se recorrieron los centros de evacuación, pero no hay novedades”, señaló. Además, confirmó que el número de víctimas fatales asciende a 13, de las cuales 11 ya han sido identificadas: María Isabel Oliva, Perla Ré, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide, Hilda Pompei, Nelson Zinni, Sofía González, Rolando Ortega y Nélida Eliseis.

La familia de las niñas partió desde Bahía Blanca hacia Buratovich para resguardarse del temporal, pero el auto en el que viajaban, conducido por Andrés Hecker, fue arrastrado por la corriente tras el desborde de la Ruta 3. Noelia Haag, hermana de la madre de las menores, relató que las autoridades localizaron mediante una avioneta la combi en la que se habían refugiado, pero el nivel del agua impidió que alguien pudiera acercarse a revisar. Según Noelia, la familia decidió trasladarse de su auto a la combi debido a la crecida del agua, pero una nueva oleada los arrastró a todos.

La madre de las niñas fue rescatada y logró comunicarse con su familia a través de un teléfono prestado por un hombre que la auxilió. Fue llevada a un centro de bomberos, donde se reencontró con su pareja, pero aún no hay información sobre el paradero de las niñas ni del chofer, Rúben Zalazar, quien viajaba desde Viedma hasta Bahía Blanca en un vehículo de una empresa de correos y quedó varado en la zona de “El Cholo” durante el temporal.

Los familiares continúan buscando a las niñas y al chofer, mientras enfrentan la desinformación y la falta de noticias concretas. “Tenemos fe en que están en algún lado y esperamos recibir información positiva pronto”, expresó Noelia.

Situación vial y operativos de rescate

La mayoría de las rutas de acceso a Bahía Blanca permanecen cortadas o con restricciones debido a anegamientos y daños en la calzada. La Ruta Nacional 3 está cerrada en varios tramos, mientras que las rutas 33, 35, 228 y 229 presentan graves inconvenientes, como erosiones y presencia de agua. Solo la Ruta 22 sigue transitable, aunque no permite el acceso directo a la ciudad.

El aeropuerto local, afectado inicialmente por las lluvias, ya reanudó sus operaciones. Las autoridades continúan con las tareas de rescate y asistencia a los damnificados, esperando una mejora en las condiciones climáticas en las próximas horas. Mientras tanto, la búsqueda de Delfina y Pilar Hecker sigue siendo una prioridad.

En General Cerri, el nivel del agua ha descendido considerablemente y actualmente se encuentra a la altura de los tobillos, según explicó Alonso. Sin embargo, la situación es más crítica en Ingeniero White, donde el agua aún no ha podido drenar completamente debido a la pleamar, lo que mantiene a la localidad inundada en varias zonas, indicó el ministro en declaraciones a la prensa.

Este sábado, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, junto con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se reunieron en la zona con el intendente local, Federico Susbielles, para coordinar las tareas de asistencia a los afectados.

Una recorrida realizada por la agencia Noticias Argentinas por General Cerri e Ingeniero White reveló un escenario desolador. Cientos de autos aparecían chocados o abandonados, mientras los vecinos intentaban recuperar sus pertenencias: algunos sacaban muebles a la calle para secarlos, mientras que otros, con baldes en mano, trataban de sacar el agua de sus hogares. En el barrio universitario, cerca del Canal Maldonado, varios puentes quedaron clausurados debido a los daños causados por el fuerte caudal de agua, que incluso hizo desaparecer algunas estructuras, complicando el tránsito entre diferentes partes de la ciudad.

La caída de árboles también ha sido un problema significativo, lo que llevó a las autoridades a implementar un operativo para cortar el tránsito vehicular en ciertas áreas. Además, en muchos sectores el suministro eléctrico aún no ha sido restablecido, lo que ha dejado a los semáforos fuera de funcionamiento y ha generado un caos en la circulación. Muchas personas, sin contacto con sus familiares debido a la falta de servicio en las redes celulares, se vieron obligadas a salir en busca de noticias o de sus seres queridos.

El ambiente entre los vecinos es de impotencia, tristeza y enojo ante las consecuencias de este temporal inusual, que ha causado inundaciones en viviendas y una serie de inconvenientes en la vida cotidiana. En las veredas, era común ver marañas de enchufes conectados a grupos electrógenos, donde los vecinos intentaban cargar sus celulares para mantenerse comunicados.

Por otro lado, según informó Vialidad Nacional, las rutas de acceso a la ciudad continúan con cortes y restricciones debido a anegamientos y socavones, lo que dificulta aún más la movilidad y las tareas de recuperación en la zona.

Con medios locales y nacionales